Apreciado compañero(a):
 este es el diseño de un curso virtual para grado cuarto, les agradezco dejar un comentario.Esto con el fin de obtener apreciaciones respecto a la pertinencia y calidad del diseño planteado.
los recursos TIC que se proponen estan al alcance de los niños de grado cuarto.
| 
DOCENTE: CARLOS ANDRÉS
  VÉLEZ                                                                                            
  carlosvelez.ieatc@gmail.com | ||
| 
INTITUCION EDUCATIVA ABSALÓN
  TORRES CAMACHO | ||
| 
SECCÍON GENERAL | ||
| 
Nombre del curso | 
Geometría: La geometría del plano, una experiencia más allá del lápiz
  y el papel. | |
| 
Nivel, grado | 
Básica primaria ( cuarto) | |
| 
Presentación del curso | 
La geometría es un componente de
la matemática que ha sido relegado a un espacio pedagógico semanal, por lo que
este curso permitirá al educando afianzar y aprender temáticas que fomentan el
desarrollo de sus competencias referentes al pensamiento geométrico y espacial.
 
En este ambiente virtual de
aprendizaje (AVA) es necesario porque  las actividades propuestas permitirán al
estudiantes realizar conexiones dinámicas, utilizar herramientas avanzadas;
comunidades ricas en recursos matemáticos; herramientas de diseño-construcción
y herramientas para explorar complejidad, como lo expone Andee Rubin (2000).El curso llevará al estudiante a identificar,
clasificar ángulos, polígonos y realizar transformaciones de figuras,
permitiendo contextualizarla a su entorno | |
| 
Objetivos de aprendizaje | 
Identificar diferentes tipos de ángulos y polígonos. 
Reconocer la ubicación en el plano y las transformaciones
  geométricas. | |
| 
Anuncio de bienvenida | 
Queridos niños y niñas: muchas cosas que nos rodean tienen que ver
  con la geometría, en este curso aprenderemos a identificar, ubicar y
  transformar elementos de geometría en el plano y como están presentes en el
  entorno. | |
| 
Espacios de comunicación
  general | 
Facebook, correo electrónico | |
| 
Actividades Generales | 
diagnóstico, conceptualización, modelación, comunicación, resolución
  de problemas | |
| 
SECCION
  UNIDADES DE APRENDIZAJE | ||
| 
Competencias a desarrollar: 
Comparar, clasificar y medir ángulos relacionándolos a situaciones de
  su entorno. 
Conjeturar y verificar los resultados de aplicar transformaciones a
  figuras en el plano para construir diseños. 
Seleccionar y aplicar estrategias para la resolución de problemas
  relacionados con objetos y conceptos geométricos básicos. | ||
| 
Resultados de aprendizajes
  relacionados: 
Manejo de recursos TIC para comunicar sus ideas. | ||
| 
Contenidos temáticos: 
1.       Ángulos 
2.       Polígonos 
3.       Plano
  cartesiano 
4.       Transformaciones
  geométricas | ||
| 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1:
  Los ángulos  | ||
| 
DESCRIPCIÓN: 
1.      
  Diagnóstico:
  toma 3 fotografías de lugares o cosas que te rodean e identifica en ellas
  ángulos, guárdela como archivo jpg ( no entregable)  
2.      
  Conceptualización:
  en la página de You Tube busca videos relacionados a los ángulos. Al
  observar los videos debes responder a la preguntas ¿Qué es un ángulo? ¿Cómo
  se clasifican? ¿Cómo se miden? 
En un documento de Word
  presente la respuesta  a cada uno de
  las preguntas anteriores incluyendo algunos ejemplos. 
Envíe esta actividad a mi
  correo con la siguiente nomenclatura 
Apellidos_ Nombre_angulos.doc 
3.      
  Modelación:
  Visite los sitios web citados en el anexo y explore las actividades que se
  propone en los micromundos y actividades virtuales. (no entregable) 
Anexo: 
4.      
  Comunicación:
  Sube al facebook una de las fotografías del punto 1 (diagnostico) con el
  siguiente comentario “dime un tipo de ángulo que veas en mi foto”. 
Realiza por los menos dos (2) comentarios
  en el muro de dos compañeros que hayan subido la foto, haciendo el comentario
  sobre el tipo de ángulo que observas. 
Entregable: foto subida en el
  Facebook y los dos comentarios. 
5.      
  Resolución
  de problemas: Resuelva los problemas propuestos en la evaluación virtual 
               Entregable
  figurar en la tabla de resultados de evaluación en el sitio That Quiz | ||
| 
Recurso didáctico: 
Facebook,
  documento de Word, Documento Paint (jpg), micromundos y actividades on line.  | ||
| 
EVIDENCIA ACTIVIDAD 1 | 
Documento de Word, Fotografía y comentario en Facebook, Resultado de evaluación
  virtual en That Quiz | |
| 
Tipo de evidencia | 
Desempeño         Conocimiento       X                         producto    X | |
| 
Descripción | 
*Mediante un escrito de máximo 4 hojas incluyendo la portada, debe
  responder los interrogantes planteados en la fase de conceptualización. Usar
  Arial 11, espacio doble. 
*Publicación de la foto en el Facebook y realizar 2 comentarios en el
  muro de 2 compañeros respondiendo a la pregunta propuesta sobre el tipo de
  ángulo 
*Resultado de la evaluación virtual en el sitio web That Quiz | |
| 
FECHA DE ENTREGA | 
3 SEMANAS | |
| 
CRITERIO DE EVALUACIÓN | 
Cognitivos:  
Identifica y clasifica diferentes tipos de ángulos. 
Utiliza eficazmente los recursos TIC propuestos 
Actitudinales:  
Entrega puntualmente las actividades, siguiendo las directrices
  dadas. 
Comunicación:  
comparte y expone claramente una idea utilizando el muro de Facebook,
  teniendo en cuenta las normas de netiqueta  | |
| 
% evaluación | 
1.      
  Documento Apellidos_
  Nombre_angulos.doc         30% 
2.      
  Participación 
  en el Facebook                                     30% 
3.      
  Evaluación virtual                                                        40% | |
| 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 2 :
  Los polígonos | |
| 
DESCRIPCIÓN: 
1.       Diagnóstico: Observa los objetos de
  casa y la calle respondiendo a la pregunta ¿Qué forma tiene? ( No entregable) 
2.       Conceptualización: Observa las
  diapositivas presentadas en el siguiente enlace 
De acuerdo a la información presentada debes
  realizar un mapa conceptual respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué es
  un polígono? ¿Cómo se clasifican? 
Debe entregar un documento en Word con la imagen del
  mapa conceptual, utilizando la nomenclatura 
Apellidos_ Nombre_Mapa conceptual.doc 
3.       Modelación: Visite los sitios web
  citados en el anexo y explore las actividades que se propone en los
  micromundos y actividades virtuales. (no entregable) 
Anexo: 
4.       Comunicación: Utilizando el google
  Doc propuesto, realizar un aporte (máximo un párrafo o imagen) que permita con
  todo el grupo, realizar una guía sobre polígonos, que incluya conceptos,
  ejemplos y ejercicios. 
Entregable: participación en
  el siguiente google Doc (Máximo un párrafo o imagen) 
Debe tener en cuenta que su
  aporte vaya de acuerdo con la estructura del texto 
5.      
  Resolución
  de problemas:  
Debe enviar en un documento de
  Word la solución de los ejercicios propuestos en la guía que creó en el punto
  4. 
Entregable documento de Word
  con la nomenclatura 
Apellidos_ Nombre_ Ejercicios poligonos.doc | |
| 
Recurso didáctico: Google
  Docs, documento de Word, micromundos y actividades on line,  | |
| 
EVIDENCIA ACTIVIDAD 1 | 
Documento de Word, participación en construcción de documento en
  Google Doc . | 
| 
Tipo de evidencia | 
Desempeño       X       Conocimiento      X            producto    X | 
| 
Descripción | 
*Mapa conceptual que responda a los interrogantes del punto 2,
  incluyendo la presentación. 
* Participación en la construcción de la “Guía de polígonos” a través
  de Google Doc 
*Documento de Word con los ejercicios resueltos sobre polígono,
  propuestos en el punto 4. | 
| 
FECHA DE ENTREGA | 
3 SEMANAS | 
| 
CRITERIO DE EVALUACIÓN | 
Cognitivos:  
Identifica y clasifica los polígonos en su contexto. 
Utiliza eficazmente los recursos TIC propuestos 
Actitudinales:  
Entrega puntualmente las actividades, siguiendo las directrices
  dadas. 
Comunicación:  
Realiza aporte pertinente a un documento de construcción colectiva,
  siguiendo el hilo conductor  | 
| 
% evaluación | 
1.Documento  
Apellidos_ Nombre_ Mapa conceptual.doc                      35% 
2. Participación  en documento
  de construcción colectiva       35%   3. Documento Apellidos_
  Nombre_ Ejercicios poligonos.doc                                                                                                      35% | 
| 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3 :
  Coordenadas en el plano Cartesiano | |
| 
DESCRIPCIÓN: 
1.      
  Diagnóstico:
  Ingresa al sitio web anexo y divierte jugando a hundir el barquito. Luego
  de jugar y practicar responde la siguiente pregunta ¿por qué no es lo mismo
  ubicar un barco en el punto (3,2)  que
  en el (2,3)? 
(no entregable) 
2.      
  Conceptualización:
   
Realiza un resumen de lo
  explicado en los vídeos máximo dos páginas sin incluir la portada 
Enviarlo al correo del
  profesor con la siguiente nomenclatura 
Apellidos_ Nombre_ Coordenadas.doc 
3.      
  Modelación:
  Visite los sitios web citados en el anexo y explore las actividades que se
  propone en los micromundos y actividades virtuales. (no entregable) 
Anexo: 
4.       Comunicación:  
Construye un juego donde sea
  necesario utilizar las coordenadas en el plano cartesiano. 
El juego debe incluir las
  instrucciones. Envíalo al correo del profesor. 
Apellidos_ Nombre_Juego.pdf 
Opcional: compártelo con tus
  amigos utilizando una herramienta de la web 
5.       Resolución de problemas:  
Resuelve la evaluación
  virtual   http://www.thatquiz.org/es-7/ | |
| 
Recurso didáctico: Google
  Docs, documento de Word, micromundos y actividades on line, That Quiz | |
| 
EVIDENCIA ACTIVIDAD 3 | 
Documento de Word (resumen de vídeo) , documento en pdf (juego),
  evaluación virtual en That Quiz | 
| 
Tipo de evidencia | 
Desempeño      Conocimiento       X                    producto    X | 
| 
Descripción | 
*Documento de Word, resumen de vídeos del punto 2, mínimo 2 hojas sin
  incluir la presentación. 
* Documento en pdf. Juego con sus instrucciones. 
*Resultado de la evaluación virtual en el sitio web That Quiz | 
| 
FECHA DE ENTREGA | 
2 SEMANAS | 
| 
CRITERIO DE EVALUACIÓN | 
Cognitivos:  
Identifica coordenadas en el plano cartesiano 
Actitudinales:  
Entrega puntualmente las actividades, siguiendo las directrices
  dadas. 
Comunicación:  
Construye un tipo de texto explicativo y lo comparte en la web | 
| 
% evaluación | 
1.Documento Apellidos_ Nombre_
  Coordenadas.doc    35% 
2. Documento Apellidos_
  Nombre_Juego.pdf                  35%    
3. Evaluación virtual                                                            30% | 
| 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 4 :
  Transformaciones geométricas | |
| 
DESCRIPCIÓN: 
1.      
  Diagnóstico:
  participa en el foro público 
Dando un aporte sobre la
  definición que tienes de las palabras transformación, traslación, rotación y
  reflexión y respondiendo al interrogante ¿A qué situaciones las relacionas en
  tu vida diaria? 
Entregable: participación en
  el foro con su definición y un comentario a un compañero. 
2.      
  Conceptualización:
   
Explora los recurso que se
  muestra a continuación respondiendo los siguientes interrogantes 
¿Qué es traslación, reflexión
  y rotación?  No entregable  
3.      
  Modelación:
  toma fotografías donde se evidencien transformaciones  geométricas, observa algunos ejemplos
  mostrados en el siguiente vídeo ( no entregable) 
4.       Comunicación:  
Comparte las fotografías en el
  Facebook y realiza un comentario en el muro de un compañero sobre sus
  fotografías, teniendo en cuenta de realizar un comentario sobre la
  transformación geométrica. 
Entregable: foto compartida en
  el Facebook  y comentario en el muro de
  un compañero. 
5.      
  Resolución
  de problemas:  
Utiliza cualquier herramienta
  de la web para compartir con el profesor la solución al siguiente problema. 
“Luis quiere diseñar una
  cenefa para pegarla alrededor de una habitación, pero quiere incluir en su
  diseño la utilización de las tres transformaciones de figuras (rotación,
  traslación y rotación)” ¿Puedes ayudarle con el diseño? 
Entregable: enviar al correo
  el diseño en cualquier formato ( imagen, documento, enlace, vídeo, etc) | |
| 
Recurso didáctico: Facebook,
  foro, micromundos y actividades on line. | |
| 
EVIDENCIA ACTIVIDAD 3 | 
Fotografía y comentario en el Facebook, diseño en cualquier formato | 
| 
Tipo de evidencia | 
Desempeño  X      Conocimiento       X                         producto    X | 
| 
Descripción | 
*Fotografía subida en el Facebook y comentario a un compañero. 
* Solución a situación problema en cualquier formato | 
| 
FECHA DE ENTREGA | 
1 SEMANAS | 
| 
CRITERIO DE EVALUACIÓN | 
Cognitivos:  
Identifica y reconoce las transformaciones aplicadas a una figura en
  el plano 
Actitudinales:  
Demuestra creatividad en la construcción de un diseño  
Entrega puntualmente las actividades, siguiendo las directrices
  dadas. 
Comunicación:  
Explora recursos en la web para compartir una información  | 
| 
% evaluación | 
1. participación en el foro                                            20% 
2. foto compartida en el Facebook  y comentario en el muro de un
  compañero.                                                             40% 
3. Solución a situación problema                                   40% | 
Bibliografía 
MARQUÉS. Pere. Investigación en tecnología educative. 1999
ANDEE, Rubin. Techonology Meets Math Educatión. Julio de
2000
